Welcome to my blog :)

rss

miércoles, 28 de julio de 2010

CINE

CINE

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Cinemaaustralia.jpg
Etimológicamente, la palabra cinematografía fue un neologismo creado a finales del siglo XIX compuesto a partir de dos palabras griegas. Por un lado κινή (kiné), que significa "movimiento" (ver, entre otras, "cinético", "cinética", "kinesiología", "cineteca"); y por otro de γραφóς (grafós). Con ello se intentaba definir el concepto de "imagen en movimiento".

Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es un arte, y comúnmente, considerando las seis artes del mundo clásico, se lo denomina séptimo arte. No obstante, debido a la diversidad de películas y a la libertad de creación, es difícil definir lo que es el cine hoy. Sin embargo, las creaciones cinematográficas que se ocupan de la narrativa, montaje, guionismo, y que en la mayoría de los casos consideran al director como el verdadero autor, son consideradas manifestaciones artísticas, o cine arte (cine de arte). Por otra parte, a la creación documental o periodística se la clasifica según su género. A pesar de esto, y por la participación en documentales y filmes periodísticos de personal con visión propia, única y posiblemente artística (directores, fotógrafos y camarógrafos, entre otros), es muy difícil delimitar la calidad artística de una producción cinematográfica. La industria cinematográfica se ha convertido en un negocio importante en lugares como Hollywood y Bombay (el denominado "Bollywood"; un vocabulario básico de términos relacionados con el cine asiático).
LA WEB





















Una página web es un documento HTML/XHTML accesible generalmente mediante el protocolo HTTP de Internet.

Todos los sitios web públicamente accesibles constituyen una gigantesca "World Wide Web" de información (un gigantesco entramado de recursos de alcance mundial).

A las páginas de un sitio web se accede frecuentemente a través de un URL raíz común llamado portada, que normalmente reside en el mismo servidor físico.

permite saltar de un lugar a otro en pos de lo que no interesa. Lo más interesante es que con unas pocas ordenes se puede mover por toda la Internet.

Para entender lo que es la Web debemos tener una idea de lo que es el Hipertexto.

Hipertexto son datos que contienen enlaces (links) a otros datos.
EN SI ES DE GRAN UTILIDAD LA WEB EN EL TIEMPO GLOBALIZADO EN EL QUE VIVIMOS EN LA CATUALIDAD , TODOS DEBERIAMOS REALIZAR UN BUEN USO DE ESTE SERVICIO YA QUE NOS DA TODAS LAS FACILIDADES

Entrevista a Santiago Ron sobre la Producción en Televisión

Cómo Funciona:

















martes, 29 de junio de 2010

trabajo

REALIZACION DEL VIDEO

Fue un trabajo muy provechoso , este trabajo fue muy práctico en el cual pusimos en práctica los conocimientos adquiridos , el trabajo en grupo fue muy ameno logramos cumplir con los objetivos planteados antes del video nuestro desenvolvimiento por parte de las 3 integrantes del grupo fue espectacular he ahi el trabajo presentado me encantó lo que hicimos un buen trabajo en grupo hacerca de los planos , angulos y movimiento de cámara
Se debe de resaltar que es muy eficiente y practico que siempre para la realización de un video tenemos que tener realizado el guión técnico para luego elaborar el story boar en donde encontramos una cierta dificultad por las locaciones ya establecidas pero por el buen desempeño de cada integrante encontramos solución a quel pequeño incomveniente ya que para todo en esta vida hay solución ecepto para la muerte si... ASI ES !!

comentario

PLANOS, ÁNGULOS, MOVIMIENTOS DE CÁMARA

PLANO GENERAL: Abarca todos los elementos de una escena. Si se trata de una persona o un grupo de ellas, nos permitirá que los veamos enteros. Muestra todos algo al completo. En nuestro caso, a la chica al completo.

PLANO MEDIO: Muestra el cuerpo a partir de la cintura. Es adecuado para una foto de dos personas, por ejemplo.

PLANO DETALLE Enfatiza elementos concretos, destaca elementos pequeños que con otro tipo de plano pasarían desapercibidos. En nuestra chica, por ejemplo, el color de su pintura de uñas.

PLANO AMERICANO: Muestra la figura humana desde debajo de la cadera. Su uso se popularizó en la época dorada de los westerns, pues este tipo de plano era ideal en los duelos, pues permitía ver las pistolas colgadas en la cintura que llevaban los protagonistas. De este hecho viene su nombre.

PRIMER PLANO: Deja ver el rostro y los hombros. Implica cierto grado de intimidad y confidencialidad, así que con su uso podremos transmitir emociones más intensas que con los demás.

PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO: Abarca un rostro desde el mentón hasta la parte de arriba de la cabeza. Transmite incluso más intimidad y confidencialidad que el primer plano.

ANGULOS

Toma a Nivel Es cuando la fotografía se realiza desde el mismo nivel del objeto tomado, ni por encima ni por debajo de él.Sirve para mostrar o describir algo de manera "natural" u "objetiva".

Toma en Picado Es cuando la imagen se toma desde una posición más alta que el objeto fotografiado, de arriba hacia abajo.Debido a la perspectiva que se produce el motivo, se ve disminuido en tamaño cuando se utilice sobre personas puede connotar en algunos casos poca importancia, debilidad o humillación.

Toma contrapicado y toma en cenital

Toma en Contrapicado Es cuando la fotografía se realiza desde un lugar más bajo que el motivo tomado, quedando este más alto que la cámara.Debido a la perspectiva que se genera, el objeto se aprecia engrandecido visualmente, puede en algunos casos connotar enaltecimiento, importancia o poder.

Toma en Cenital Es cuando la imagen se toma en un ángulo totalmente de arriba hacia abajo, en posición perpendicular con respecto al suelo, es decir, lo más extremo posible de una toma en picado.Produce una gráfica sin perspectiva, que puede ser muy descriptiva si se aplica a objetos pequeños, e inusual e interesante si se usa con elementos grandes.
FALTAN GRAFICOS

sábado, 26 de junio de 2010

teleamazonas

TELEAMAZONAS

Teleamazonas, con una programación variada y para un amplio público, es uno de los canales más vistos en nuestro país y es uno de las dos principales emisoras privadas del Ecuador
Sus estudios principales se encuentran ubicados en la ciudad de Quito, en la cual tiene su sede
tiene una amplia programación sus espacios son muy buenos donde se pueden desenvolver cada cual en su papel de director productor camarógrafos entre otros.
Teleamazonas esta muy bien equipada con muy buenos espacios para cada uno de sus programas pude observar el buen desempeño de cada uno de sus trabajadores en el campo de càmaras nos dieron una corta informaciòn de la funciòn a de màs de una amplia clase de iluminaciòn en los sets respectivos en si fue una visita muy productiva en la que nos aclararon muchas dudas a todos los estudiantes de comunicaciòn visual de la UNAQ
GUIÓN TÉCNICO
CÓMO HACER UN VÍDEO

Para descargar el guión técnico haz clic en el siguiente enlace:


Para descargar el guión técnico haz clic en el siguiente enlace:





VÍDEO TERMINADO




ECUAVISA

ECUAVISA
Considerado como uno de los mejores del país por su excelente programación y buen nivel de rating. Ecuavisa retransmite su señal a través de canal 2 en Guayaquil y canal 8 en Quito.
"ASI SOMOS"
son nueve talentos femeninos que pretenden "empoderarse" de la pantalla ecuatoriana.
En un programa donde la diversión y la fricción son protagonistas, estas mujeres "multidimensionales" conversarán sin un guión pre-fabricado de las verdades y vivencias que les afectan e interesan a los ecuatorianos aqui se podra observar la espontaneidad y la improbición de las conductoras. Es ahí donde surge la magia de ASI SOMOS, en el atrevimiento a explorar romper paradigmas y tabúes y en explorar temas que la sociedad reprime.Los acontecimientos mas importantes del día se vuelven 'Tópicos Calientes', en donde temas de sexo, familia, coyuntura, celebridades, economía y casos de la vida cotidiana, son tratados desde el entretenimiento puro, siempre con una mirada auténtica, testimonial, acompañada de expertos co-conductores e invitados especiales. Utilizando tecnología de punta hablan con celebridades y personas comunes desde diversas localidades, con diálogos que entretenienen, motivan y enriquezen a la audiencia
la infraestructura que tiene Ecuavisa me gusto mucho es muy confortable tienen mucha más tecnología que los anteriores canales ya visitados pude observar un ambiente ameno en el equipo profesional , en el campo de maquinaria de cámaras pude manejar por un momento la cámara que estaba lista para ya grabar , el camarógrafo explicaba su funcionamiento y me di cuenta que si puedo poner en practica mis conocimientos en un canal de tv

viernes, 14 de mayo de 2010

CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO ALTERNATIVA

Lo primero es dedfinir un tema.
El nuestro es LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA.
El público al que queremos llegar es juvenil. Pero aquí está el reto. Cómo hacer que los jóvenes se interesen en este tema.
Nuestra táctica: el humor sarcástico.

Aquí les pongo el guión de nuestro programa, próximamente ya les daré el audio.


OBJETIVO



El presente programa propone un acercamiento a este tipo de comunicación, y para ello, trataremos de esclarecer el concepto desde la perspectiva juvenil y el papel que ésta juega en la sociedad actual.
Lo que queremos es mostrar una cara diferente, que sobresale de la comunicación tradicional para tener otras alternativas de medios de comunicación.
Nuestro objetivo es llegar a los jóvenes mediante una idea innovadora sobre el tema de comunicación alternativa, esto se va a hacer mediante una dramatización radial en la cual haremos una crítica a la comunicación tradicional, que ha saturado los espacios públicos y privados. Luego la intervención de las presentadoras y una entrevista con el Licenciado Christian Castro, Comunicador Social.


GUIÓN PARA EL PROGRAMA DE RADIO ALTERNATIVA ¡QUE OYES!


DRAMATIZADO

CONTROL: FX. Se escucha una transmisión de un programa de tv de concursos.
LOCUTORA: (Voz sensual) Solo faltan 5 horas para que las llamadas se cierren y pierdas el dinero apresúrate ya, yo se que tu sabes la respuesta llama y no pierdas la oportunidad del siglo.
CONTROL: FX. Clic cambio de canal. FX.Ruido FX. Transmisión de un programa de tv noticias
LOCUTORA: El joven estudiante de 13 años sacó un arma de fuego y mató a 8 compañeros de clase
CONTROL: FX. Clic cambio de canal.
LOCUTOR: Si quieres conocer esta muñeca sensual mensajes al 2320 con la palabra sexy no te arrepentirás
CONTROL: FX. Clic cambio de canal. FX. Soundtrack caraguay 10/10. FX. Clic cambio de canal. Cadena Nacional del Presidente
LOCUTOR: (Voz del Presidente Correa) Esos majaderos mentirositos de la prensa oligárquica, matones que quieren difamar a su querido Presidente, que falta de respeto…
CONTROL: FX. Cambio de Canal
LOCUTOR: (acongojado) Eun Sung, yo sé que eres mi hermana… pero te amo …
LOCUTORA: (acongojada) Cha Yun Seo… no somos hermanos, pero lo nuestro no puede ser porque voy a morir… tengo cáncer …
JOVEN 1: (Alterado) ¡Qué chancho! No hay nada que ver en esta…
CONTROL: Fx. Bip
JOVEN 1: …televisión. Mejor prende la radio.
JOVEN 2: No seas gil, no ves que en la radio tampoco hay q oir… mejor pasa el ipod.
JOVEN 1: Cuál ipod…
CONTROL: Fx. Bip
JOVEN 1: …si ni siquiera me alcanza para el mp3… (con resignación), ya nadaf… tocó el internet. Busca la radio de la Unaq a ver q dicen.
JOVEN 2: tocof…
CONTROL: Fx. Conexión dial-up. Inicio de página web Unaq.
JOVEN 1: ¡ya, ya haz clic ahí!.

PROGRAMA

LOCUTOR 1: Yo se que tengo la voz del pato… pero no soy el pato, soy el burrejo, huashuashuas.
LOCUTOR 2: Ya pues pórtate seria, no vez que ya estamos al aire. Y este es un programa de cultura hecho por universitarias. Ok.
LOCUTOR 1: Simón simón, Bla bla bla, caldo caldo caldo, que seamos universitarias no quiere decir que seamos aguadas como vos, ja
LOCUTOR 2: No soy aguada, soy responsable y si tenemos un espacio radial hay que aprovecharlo diciendo cosas culturales y siendo serias.
LOCUTOR 1: Pero no te aburre la misma tontera de siempre, porque para eso mejor prendo la radio normal y así me ahorro el Internet, ¿no creen chicos?
LOCUTOR 2: ya, entonces dejemos que el público decida, estás harto de la comunicación tradicional si o no, contesta entonces a la pregunta en nuestro foro de chat o mándame un mensaje a mi célu con la respuesta, y para que te responda ponme una recarga porfa…
LOCUTOR 1: También a mí… pero sólo la recarga.
LOCUTOR 2: Bueno, para el programa de hoy tenemos a nuestra enviada especial en exteriores para hacer contacto con el público y conocer más de cerca sobre sus opiniones. Por cierto les comunicamos que en Quito está diluviando. Repito se cae el cielo en Quito. Que tal Karlita, me copias, te cogió la lluvia…
CONTROL: Fx. Lluvia. Continúa cada vez que habla Locutor 3.
LOCUTOR 3: ¿Aló?, ¿Me escuchan?
CONTROL: Fx. Rayo. Alarmas de carros. Continúa un rato.
LOCUTOR 2: Karen eres tú, ¿eso fue un rayo?¿Sigue lloviendo?
LOCUTOR 3: No soy Karen soy Karla.
LOCUTOR 1: Bueno Karen, pero dinos que es lo que el público te ha contestado sobre nuestra pregunta.
LOCUTOR 3: No, no he podido entrevistar a nadie porque todos corren por la lluvia. Pero estoy caminando al Campus 1 para realizar la entrevistar a …
CONTROL: Fx. Señal de teléfono.
LOCUTOR 1: Creo que hemos perdido el contacto con Karen, perdón, Karlita, y créeme cuando decimos que apreciamos tu esfuerzo para poder transmitir los conocimientos de nuestro entrevistado a todos los oyentes.
LOCUTOR 2: Sobre todo porque el presupuesto asignado a la producción del programa se terminó en los encebollados de la vuelta y no tuvimos ni para el paraguas, peor para el taxi.
LOCUTOR 1: Eso es fijo, porque los medios alternativos no tienen un presupuesto mayor, y es que toca sacar del bolsillo para acolitar. No hay auspiciantes para que nos brinden su mano amiga y que quieran responder por esos encebolladitos que nos pegamos.
LOCUTOR 2: Eso es verdad, los medios de comunicación alternativa son de bajo presupuesto, de organización democrática osea participativa cómo éste en el que recopilamos lo que ustedes, o sea la sociedad piensa para transmitirlo tal y cómo es, y aunque a veces están relacionados con movimientos sociales y políticos, tratan de concientizar a los demás sobre temas de interés común.
LOCUTOR 1: Aguanta ¿qué dijiste?
LOCUTOR 2: ¿No me oíste?
LOCUTOR 1: Aguanta, que ya le llamé a la Karlita, por cierto gracias al amigo richibuenote de nuestra sala de chat que me recargó un dólar, ¿Qué pasó Karen, ya llegaste?
CONTROL: Fx. Lluvia. Continúa mientras habla Locutor 3.
LOCUTOR 3: Chicas estoy de vuelta al estudio porque me informan que el entrevistado no me esperó y va para allá, pero voy volando porque me prestaron una bici, ni se imaginan la odisea que estoy pasando. Pero no se preocupen de que llego llego. Acolitarán la próxima para el trole aunque sea. Gracias regresamos a estudios.
LOCUTOR 1: Gracias Karlita. Para los amigos que se acaban de conectar a nuestra sintonía, les informamos que… no se han perdido de nada porque todavía no decimos el tema.
LOCUTOR 2: Sabías que existen medios que son diferentes a los habituales y que a través de ellos podemos expresarnos como queramos, sin manipular la información.
LOCUTOR 1: De ley porque siempre que prendes la tele o la radio te inundan de basura comercial y te dicen lo que ellos quieren que te digan, porque lo que dicen… es lo que les dijeron que digan, osea si me cachan.
LOCUTOR 2: Yaaaaaaa… era que avises que te ibas a mandar eeeel trabalenguas, pero sí tienes razón. En todas partes escuchas lo mismo, a favor o en contra de esto, si no es política, es publicidad, y pura charlatanería “capitalista” que no te educa, sino que te obligan a pensar como ellos quieren. Si o Qué.
LOCUTOR 1: Nuestro amigo richibuenote nos dice que él también está cansado de lo mismo, dice que estar escuchando la radio tradicional es fastidioso porque nos mienten mucho y dice que se parecen a las mujeres.
LOCUTOR 2: Y una vocera de la comunidad feminista en Quito le responde que todos tienen derecho a opinar, pero que la respuesta es machista, como en los medios, porque los hombres son los que tienen más espacio en televisión o radio, y que las mujeres sólo estamos para hacer de relleno con falditas cortas y largos escotes.
LOCUTOR 1: A esto juandi_69 responde que es verdad y que para verificarlo pueden ver los programas de deportes, aunque las chicas están buenas. Recuerden que pueden conectarse con nosotros a través de nuestro chat y darnos una respuesta a la pregunta estás o no estás harto de la comunicación tradicional.
LOCUTOR 2: Ya se encuentra con nosotros nuestro invitado especial que nos ayudará a conceptualizar sobre la comunicación alternativa.
LOCUTOR 1: Pero hasta que se instale en el estudio, vamos a contactarnos con Karlita. Que tal Karlita, me copias, ya llegaste…
LOCUTOR 3: (agitada) Ya… estoy subiendo las gradas… espérenme… a mí me tocaba la entrevista…
LOCUTOR 2: No te preocupes Karen, ahora vamos a presentar a nuestro invitado Christian Castro.
CONTROL: Soundtrack Azul, de Cristian Castro. Fx. Gritos y aplausos.
LOCUTOR 1: No es ese Cristian Castro, es el Licenciado Cristian Castro, Comunicador Social y profesor de la Universidad Autónoma de Quito. Bienvenido profe.
ENTREVISTADO: respuesta.
LOCUTOR 3: (muy agitada) Gracias por esperarme, profe queremos saber que mismo es la comunicación alternativa.
ENTREVISTADO: respuesta.
LOCUTOR 3: ¿Cree que hay falta de credibilidad en los medios alternativos?
ENTREVISTADO: respuesta.
LOCUTOR 3: ¿Los medios de comunicación alternativa, son susceptibles al fracaso?
ENTREVISTADO: respuesta.
LOCUTOR 3: ¿Cuál es el papel que desempeñan los medios de comunicación alternativa?
ENTREVISTADO: respuesta.
LOCUTOR 3: ¿Quiénes pueden hacer comunicación alternativa?
ENTREVISTADO: respuesta.
LOCUTOR 3: Entonces lo que podemos decir sobre la comunicación alternativa es que es una respuesta no autoritaria a la voluntad del cambio social, gracias a ella conocemos la voz de los actores sociales: hombres y mujeres que viven, piensan y sienten, y que buscan ser escuchados.
LOCUTOR 2: Queremos agradecerles por sintonizarnos y por acolitarnos con el chat, y gracias también profe por su tiempo y por su valioso aporte.
LOCUTOR 1: Bueno, y esto se acabó, y por si acaso al que no entendió, el tema era la Comunicación Alternativa en nuestro medio. Hasta otra vez… que quién sabe cuando será.
LOCUTOR 2: Hoy estuvimos Gaby Zehavi.
LOCUTOR 3: Karla Yajamín no Karen.
LOCUTOR 1: y Sandy Ramos y les decimos Chau.

DRAMATIZADO
JOVEN 1: Comunicación alternativa… nunca había oído hablar de eso.
JOVEN 2: La plena que me dejó pensando… está de ver si hay algo bueno en la tele, préndele otra vez…
JOVEN 1: La próxima me conecto en el chat para decir lo que pienso.
JOVEN 2: Sobre todo que te gustó la voz de la Karen. Huashuashuas.


LOCUTOR 1: Esta fue una producción de Sandy Ramos, Karla Yajamín y Gabriela Zehavi de cuarto Covi para PUNTO CERO (RADIO DE LA UNAQ).


PALABRA DEMOCRATIZADA
GUIÓN
LOCUTOR 1: Ya pues iniciando el programa vamos a dar la bienvenida a mi compañera
CONTROL FX: Sound track sanlly tecnocumbia
LOCUTOR 2: Ya pues dejen de joderme, el segundo programa y me siguen cargando chuchi
LOCUTOR 1: Ya no te molesto jejeje
LOCUTOR 2: Eso espero por la….
CONTROL FX: bip bip….
LOCUTOR 2: dejen de censurar mis por su….
CONTROL FX: bip bip….
LOCUTOR 1: pero como no voy a censurarte si solamente dices malas palabras
LOCUTOR 2: no que en la radio alternativa podía decir lo que quiera por su…..
CONTROL FX: bip bip….Madre
LOCUTOR 1 : lo importante de las radios alternativas es democratizar la palabra no hablar hue..
CONTROL FX: bip bip….
LOCUTARA 3: cállense par de boquisucias no abusen por que no haya patrón que nos controle
LOCUTOR 1: elé ya llego la aguada …
LOCUTOR 2: cha no dejarías echando llave la puerta
LOCUTOR 1: no tenemos la copia de la llave sino hay quien nos patrocine
LOCUTOR 3: pero eso está mal porque, que la radio alternativa no tenga fines de lucro no significa que no pueda pasar publicidad comercial y vender un espacio
LOCUTOR 1: claro porque sin fines de lucro significa que el dinero no se lo lleva el patrón o sea el dueño de la radio sino que esa plata se invierte aquí mismo
LOCUTOR 2: Simón porque yo vengo del baño y me toca ir cargando las hojas del guión anterior porque no hay papel
LOCUTOR 3: y cáchale que hay gobiernos hijue….
LOCUTOR 1: Qué?
LOCUTOR 3: madres, no piensen mal, que prohíben a las radios alternativas hacer publicidad y les obligan a depender de ONGES y del dinero del estado para subsistir, que es una miseria jejeje
LOCUTOR 1: pero este no es el caso así que vamos a pasar los anuncios publicitarios
DRAMATIZADO
Pizza de don canguerejo
PROGRAMA
LOCUTOR 1: sabes que si me gusta hacer radio alternativa, porque todos tenemos una parte de poder
LOCUTOR 2: Eso se llama empoderamiento para que sepas
LOCUTOR 3: no se olviden de escribirnos a nuestro chat con sus opiniones
LOCUTOR 1: A mí como que me da identidad me siento parte de
LOCUTOR 2: Minuto filosófico literario poético
LOCUTOR 3: me siento parte de este suelo la tierra de donde nací, ciudadano en ejercicio del poder, porque aun que iguales somos diferentes no vale más una raza que la otra , no vale más un hombre que la mujer valemos lo mismo por derecho
LOCUTOR 1: después de este minuto de intervención por parte de la aguada de nuestra compañera vamos al chat
LOCUTOR 2: ehhh otra vez esta nuestro amigo richi buenote que como siempre está en sintonía con nosotros fiel a la causa
LOCUTOR 1: el dice que a esta radio le ve como un espejo ya que nosotras decimos todo lo que a él le pasa igualitito
LOCUTOR 3: de entre nuestros fieles seguidores, la comunidad feminista hablan nuevamente y dice que la radio espejo solita cansa, llega en un momento en que la misma comadre repitiendo la misma historia de sus 7 hijos aburre por eso es necesario tener una ventana de diversidad para ver otras cosas
LOCUTOR 2: qué…??
LOCUTOR 1 : como siempre despistada , vez ni escuchas y así eres locutora veeeee…..
LOCUTOR 3: pero es que, en la radio alternativa el locutor deja de ser el único que habla y ahora la audiencia se convierte en orador
LOCUTOR 2: eso es democratizar la palabra ¡Carajo!
LOCUTOR 1: porque no es necesario tener a unos de esos graduaditos de universidad con partido en la mitad para hacer radio alternativa
LOCUTOR 3: ser profesional no significa ser graduado, pero si se debe ser profesional para hacer la radio
LOCUTOR 2: simón... si no de que te sirve tener un espacio sino tienes que decir
LOCUTOR 1: otra vez el minuto filosófico cultural literario con la aguada
LOCUTOR 3: por eso nosotras en pleno ejercicio de nuestro poder y facultades como ciudadanos hemos decidido empoderarnos y realizar este programa, en el que no hacemos sino reflejar la realidad de nuestra audiencia pero dejando la ventana abierta para que todos se expresen.
LOCUTOR 2: ash … matando el tiempo … no ves que el tiempo es oro ! y mas en radio
LOCUTOR 1: bueno fuera que fuera oro, valga la redundancia, así tuviéramos pa las mollejitas que se promocionaron hace rato.
LOCUTOR 3: eso no importa estamos hablando de que la profesionalidad radiofónica se consigue con mucha práctica muy bien evaluada
LOCUTOR 1: vos como siempre aguada…
LOCUTOR 2: a ver que alguien me explique… entonces como reconozco si una radio es o no alternativa o comunitaria?
LOCUTOR 1: a ver... ponga atención… verás esto depende del objetivo tienes que preguntarte cual es objetivo de esa radio... osea o hacer plata, o hacer proselitismo político, o tratar de crear una consciencia socio-cultural
LOCUTOR 2: Ja .. vieron vieron que la nuestra si es
LOCUTOR 3: esa parte no entendí?
LOCUTOR 1: porque estamos hablando de un tema socio-cultural que nos involucra a todos
LOCUTOR 3: Ahhh .. es que si me explica le entiendo
LOCUTOR 2: Ya pues déjense de cosas
LOCUTOR 2: Bueno es hora de otro corte .. con este tenemos para el papel del baño …
DRAMATIZADO
Cuñas Radiales
PROGRAMA
LOCUTOR 2: Alguien entendió de que estábamos hablando
LOCUTOR 3: Creo que era algo relacionado con la palabra no era escrita .. era …..
LOCUTOR 1: Palabra democratizada … que iras voy a pedir cambio de equipo ..
LOCUTOR 2: Eso significa que al espacio radial que tengo le doy un buen uso de tipo socio-cultural en el que todos tenemos derecho a participar.
LOCUTOR 1: haber repitan lo último
LOCUTOR 123: Todos tenemos derecho a participar
LOCUTOR 2: Me muero del hambre vamos a las mollejas ..
LOCUTOR 3: Ya de ley vamos vamos
LOCUTOR 1: Oye me prestan ..
LOCUTOR 2: La seño no nos paga la cuña todavía
LOCUTOR 3: Ah entonces
vamos al de a dólar

FAMILION


VISITA al PROGRAMA del FAMILIÓN
Siii..... que fue una esperiencia muy chevere , aqui no se da plenamente lo que es una comunicaciòn alternativa ya que el conductor habla y dice textos antes ya preseleccionados por la producciòn del programa.- Se pone a prueba todos nuestros conocimientos hacerca del escenario en el que se desarrola el programa

A mi manera de ver crei que la grabaciòn del programa hiba ser ràpida como flash pero no fue asi, tuvieron sus errores repitieron tomas , hicieron animar a publico en si fue una experiencia unica que no se la deben perder, si tienen alguna oportunidad de ir a la grabaciòn de algun programa haganlo ya que observaran el trabajo arduo que tiene la televisiòn uno piensa que deberia de ser algo fàcil pero no es haci existe un arduo trabajo tras de todo esto , existe un corre corre de parte de todos los involucrados es algo que te deja la boca abierta en si ASISTAN no PIERDAN una OPORTUNIDAD asi OK

lunes, 10 de mayo de 2010

PROGRAMAS EJEMPLO PARA ESCUCHAR




Texte alternatif


jueves, 6 de mayo de 2010

Comunicación Alternativa




Se puede decir que una comunicación alternativa lo será más o menos, en la medida que subvierta el orden moral, político, social, tecnológico, cultural, simbólico e ideológico que exista en una realidad concreta. Podemos afirmar incluso que las comunicaciones constituyen en muchos casos, el principio conservador-inductor de comportamientos sociales.
Los controles sobre la información
El desarrollo tecnológico ha generado la necesidad de expertos que manipulen símbolos, a la vez que se reduce la necesidad de técnicos y operarios que manejen máquinas. La percepción ha pasado a ser un valor de primer orden en el proceso de producción, de igual manera que lo es también en la elaboración de ideas.
Las empresas, las instituciones y los gobiernos necesitan de imagen, viven de ella para valorar sus productos, conservar su poder o mantener vigente su gobernabilidad. Se invierte y gasta tanto en imagen porque a través de la comunicación se influye, se manipula y se persuade. El sector de la comunicación está saturado de técnicos que cuidan el aspecto estético del medio; que un periódico esté bien diseñado, que el escenario de un estudio de televisión sea atractivo, o que los spots publicitarios sean efectivos. Para todo ello existen especialistas en la forma y lo estético (técnicos, diseñadores, correctores de estilo, productores de publicidad...).
Y por otro lado están los expertos, que cubren el aspecto ideológico, intervienen en la manipulación de la información. Deciden qué es noticia y qué no, la importancia de una noticia, el espacio que va a ocupar, la decoran, eligen la foto, ilustración o efecto de sonido que va a acompañarla. Deciden en definitiva, el impacto de la noticia, pero no de acuerdo a su importancia, sino desde sus intereses ideológicos, es decir, los intereses económicos e ideológicos de los grupos propietarios del medio.